Este ha sido un año con altos y bajos, muchos aprendizajes, nuevas oportunidades, también de caídas que me han enseñado 2 valores especiales: serenidad y resiliencia, 2 herramientas para el crecimiento espiritual. Siendo este el ultimo blog de este 2023 y a pocos días de que se acabe este año, me pareció pertinente compartirles las tradiciones ecuatorianas de los fines de año.
En Ecuador la terminación del año tiene varias tradiciones alrededor. Una de esas es la quema de los monigotes. Normalmente se los arma con ropa vieja y se los rellena de aserrín o periódicos viejos. También se los puede comprar ya listos, estos suelen ser hechos de papel mache. Estos monigotes representan el “Año Viejo”. Este año viejo encarna a un personaje que haya sobresalido en el transcurso del año, normalmente malos políticos como el presidente del país, alcaldes, asambleístas, etc. Este monigote se lo quema antes de medianoche y dicha quema se asocia con quemar todo lo malo del año y arrancar con pie derecho el Año que empieza.
Otra tradición el 31 de Diciembre es pedir caridad para el “viejito”, y es muy común que el sexo masculino se disfrace de “viudas lloronas” para pedir esa limosna y asi poder enterrar el “Año viejo”. Esta actividad se desarrolla durante todo el dia hasta la medianoche, hora en que se empieza a quemar el Año. Aparte de disfraces de viudas a l@s ecuatorian@s nos gusta disfrazarnos con otros atuendos. Resulta que es una fiesta muy festiva y colorida para despedir el año viejo y recibir el “Año Nuevo”.
Adicional a estas 2 tradiciones se le suma la elaboración del “testamento”. Este escrito resalta las cosas malas que nos “hereda” el año viejo con la añoranza que se acaben. Este testamento que es un conjunto de versos en rima, jocosos, divertidos hablando de lo malo y vaticinando cosas buenas para el año que viene, se lo puede hacer con personajes famosos como políticos o artistas. Como cualquier testamento se puede heredar a cada miembro de la familia igualmente utilizando humor negro y sarcasmo y en nuestro caso como quiteñ@s con mucha “sal quiteña” (humor característico de los quiteñ@s).
Como encargada oficial de hacer los testamentos cada año en mi familia -eso es otra cosa que no sabían de mi, jaja- les dejo 4 consejos para poder hacerlo transmitiendo buena energía, critica constructiva y mucho humor para terminar el año dejando lo malo y empezar con la mejor buena energía el 2024.
4 Consejos para escribir el testamento de año viejo:
1) DESTACAR LOS HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS
Lo ideal seria tener un cuaderno o libreta con los acontecimientos mas importantes del año. Lo podrías anotar durante el año y sino se puede hacer algo de memoria de los hechos más sonados, como por ejemplo la “muerte cruzada” y las elecciones presidenciales, a nivel nacional a nivel internacional la guerra de Israel con Palestina, el terremoto en turquia, etc.
2) COMENZAR POR LO GENERAL HACIA LO PARTICULAR
La introducción del testamento será una breve descripción de los acontecimientos sucedidos en el mundo, en nuestro país, como para poner el contexto general. A continuación se desarrollara el “legado” o “herencia” que se deja a cada uno de los miembros de nuestra familia. Si sabemos que tenemos invitad@s aparte de la familia también los incluiremos. Y por supuesto las mascotas de la familia también son parte del testamento.
3) HACER UN LISTADO DE LOS MENCIONADOS EN EL TESTAMENTO
Se puede hacer un listado de todos los integrantes de la familia así como los invitados. Para no olvidarnos de nadie podemos empezar cronológicamente con los de más edad y de ahí con los más jóvenes, las mascotas y por último, los invitados.
4) UTILIZAR UN ADJETIVO O ESTRIBILLO
Para ligar y/o sintonizar los versos de cada uno de los “herederos” se puede utilizar un adjetivo o estribillo , como por ejemplo ….”a la ErikILLA, la mas veganILLA de la familia mi legado es!”eso seria con un estribillo y el adjetivo para describir a este personaje de la familia: “a la vegana de la familia, la más radicalverde…”jeje . Se empieza por la descripción del personaje incluso se podría obviar el nombre -siendo muy precisos con la reseña– y luego se procede a describir la herencia que recibe: ..le dejo un blog automatico, para que todos los lunes en la noche no se estrese..jeje
Con estos consejos me despido con la seguridad de que este 2024 vendrá lleno de muchas cocinadas verdesa y aprendizajes para una versión mas sostenible y empatica de este planeta, gracias por estar del otro lado y les de deseo un FELIZ Y VERDE 2024 (para empezar este 2024 quemen bien el “año viejo” y salten sobre el fuego..es de buena suerte).
También les puede interesar: 5 CONSEJOS PARA NO CONTAMINAR EL AGUA
¡Gracias por acompañarme un año más! Recuerden que pueden comprar algunos de mis recetarios aquí y contactarme con sus pedidos por WhatsApp.
0 comentarios