El fin de semana pasado -mientras almorzábamos en familia, comida típica-, nos preguntábamos el origen de una salsa tipo vinagreta que acompaña ciertos platos de la gastronomía ecuatoriana: el “agrio”. Lo chistoso es que se llama agrio pero en realidad el sabor que tiene es agridulce. Aunque parecería ser que originalmente se usaba chicha por lo que pudiera haber tenido un sabor a fermento y probablemente de ahí el nombre agrio.
Uno de los platos típicos en los cuales el agrio es protagonista es “el hornado”, un plato hecho con carne de chancho hecha en horno de leña, acompañado con llapingachos (tortillas de papa), mote, aguacate, lechuga, cuero reventado de chancho. La verdad sea dicha cuando comía este plato, uno de los sabores que recuerdo es ese sabor agridulce del “agrio” combinado con el salado de todos los demás ingredientes.
Y es que puede haber infinidad de recetas. Por lo que nosotros decidimos reinventar este potaje agregándole un toque de probióticos. Utilizamos kombucha para este propósito. Si se lo deja un par de días el sabor fermentado podrá potenciarse ligeramente. Y sino se quiere ese sabor se puede disminuir o suspender el uso de la kombucha. Es cuestión de ir probando.
Nuestra recreación de plato para esa receta la hicimos con llapingachos, aguacate, chicharron vegano y el “agrio” probiótico. Le dimos a nuestro paladar el recuerdo de comer “hornado”, bacterias beneficiosas (kombucha) a nuestro cuerpo, a nuestra psiquis felicidad de rememorar momentos compartidos en familia.
Les dejo esta sencilla receta llena de salud, recuerdos y emoción, Erika.
“AGRIO” ECUATORIANO CON KOMBUCHA
Equipment
- Cuchillo
- Tabla de picar
Ingredients
- ½ tz de kombucha
- 1 limon grande
- 2 cdtas panela
- 1 cdta de sal
- Agua (Opcional)
- 1 tomate
- 1 cebolla paiteña mediana
- 2 cebolla blanca larga o cebollin
- 1 pimiento rojo
- 1 Aji (Opcional)
Instructions
- Mezclar los primeros 5 ingredientes.
- Probar y/o corregir la sal y el dulce.
- Cortar el tomate en cuadritos medianos.
- Cortar finamente la cebolla larga y pimiento rojo.
- Cortar la cebolla paiteña en juliana.
- Opcional picar finamente el ají.
- Agregar todo a la vinagreta ya preparada.
- Servir encima de los llapingachos, y aguacate.
Por aquí les dejo el link a la receta de: Chimichurri Vegano
No se olviden de puntuar esta receta con las estrellitas que dicen “Recipe Rating” arriba de la caja donde escriben sus comentarios, me ayuda muchisimo.
¡Gracias por acompañarme en esta receta! Recuerden que pueden ayudarme a seguir creando este tipo de contenidos comprando mis recetarios aquí y contactarme por WhatsApp.
No sé cómo sepa con la kombucha, en la casa lo hacemos a lo tradicional, pero siempre hay que probar sabores nuevos.