El domingo que paso organizamos con mi familia la despedida de mi hermana gemela que se está yendo por dos años a trabajar en las Islas Galápagos, realmente es el mismo Ecuador, pero digamos que no está en el continente. Entonces si habrá una distancia física que nos separará y de hecho la extrañaremos en la familia.
Seguro es una oportunidad para organizar viaje a las islas encantadas, visitarla y por supuesto difundir el veganismo más aun en este entorno insular tan frágil medioambietalmente hablando.
Mi idea fue hacer la tortilla española como bocadito para esta reunión familiar, ya la había hecho antes combinando algunas recetas de internet pero tenía en mente hacerle una modificación.
Y como que la telepatía funcionará, un gran amigo el Chef mexicano Miguel Bautista (chef vegano), publica el sábado en su cuenta de Instagram su receta de Omelet vegano con una idea muy parecida a lo que yo tenía pensado. Insisto en esa telepatía geminiana… jeje. Él cumple el 8 de junio y nosotros el 7 de junio.
Gracias a esa telepatía me ahorre el trabajo de experimentar las cantidades exactas y obviamente la mezcla que el hizo para la tortilla de huevo vegana yo le agregue las papas que lleva la tortilla española.
Seguro la energía geminiana estará presente en estos 2 años tanto en el continente como en las islas como siempre familiando, domingueando y ahora zoomeando, espero disfruten esta receta en familia tanto como nosotrxs lo hicimos. Abrazos, ERIKA.
TORTILLA ESPAÑOLA VEGANA
Equipment
- Licuadora
- 2 sartenes
- Tabla de picar
- Cuchillo
Ingredients
- 7 papas medianas
- ½ cebolla perla
- Aceite de oliva
- 80 grs tofu
- 1/3 tz harina de garbanzo
- ½ tz de leche vegetal
- ¼ cdta de cúrcuma
- 1 cda de maicena
- 1 cdta de sal negra
Instructions
- Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas.
- Cortar la cebolla perla en juliana.
- En el sartén más hondo poner bastante aceite de oliva y una vez que este caliente poner las papas, la cebolla y un poco de sal.
- Mientras tanto licuar todos los demás ingredientes y reservar.
- Revolver las papas de vez en vez para que no se peguen en el sartén, las papas deben estar cocinadas, pero no crocantes (tomará alrededor de 8 a 10 minutos).
- Sobre pedazos de papel pergamino (parchment) -no puede ser papel encerado- extender los pedazos de masa e ir dando la forma, envolver el chorizo con el papel, apretando poner el licuado en un tazón y una vez que las papas estén listas agregar en el mismo tazón.
- Mezclar las papas con la mezcla liquida hasta las patatas se queden bien empapadas.
- Con una brocha untar de aceite un sartén y agregar la mezcla.
- Freír de un lado aproximadamente 4 o 5 minutos, dar la vuelta y freír del otro lado.
- Servir con el aderezo de su elección o simplemente sola.
No se olviden de puntuar esta receta con las estrellitas que dicen “Recipe Rating” arriba de la caja donde escriben sus comentarios, me ayuda muchisimo.
¡Gracias por acompañarme en esta receta! Recuerden que pueden ver algunos de mis recetarios aquí y contactarme por WhatsApp.
¡Buena receta! 🙂
Hola, gracias por comentar, espero hagas esta receta en casa y compartas con tu familia y amigxs
linda y emotiva historia…definitivamente la comida esta ligada a los afectos y al corazón
Gracias Dina por tu comentario, como dicen por ahi «barriga llena corazon contento», espero puedes replicar la receta y nos comentes que tal salio