En mi vida pasada…jeje…siendo carnívora me encantaba la Mapahuira. Para l@s que no son ecuatorian@s la mapahuira es una palabra quichua que significa: mapa = sucio, huira = manteca, y para ser mas claros es la manteca de origen animal y residuos (carne, adobos, cebolla, ajo) que queda después de hacer un guiso o fritada usualmente hecha con carne de chancho.
Este plato es típico de la zona del Austro del Ecuador, particularmente de la ciudad de Cuenca.
Lo particular de la gastronomía cuencana y sus alrededores, es el uso cotidiano del mote -grano de maíz blanco gigante-. Y uno de esos platos es esa dupleta entre el mote y la mapahuira.
Tanta era mi ansia de saborear otra vez el saladito y concentrado de la mapahuira que decidí reproducir esta receta tan ecuatoriana… digamos que el color no es tan oscuro como el original, pero me atrevo a decirles que el sabor esta igual de delicioso… espero lo hagan hoy martes, disfruten cocinando y alentando a Ecuador Vs Senegal, “si se puede”, con mucha emoción, Erika.
Ingredientes:
- 1 cebolla larga finamente picada
- 1 ajo machacado
- 1 cda de aceite de coco
- 1 cdta de achiote
- 1 cdta de comino
- ¼ tz de chicharron vegano (incluye sobrantes)
- 1 lb de mote cocinado
- Sal al gusto
Porciones:
- 4 porciones
Tiempo de Elaboración:
- 30 minutos
Procedimiento:
- Hacer un sofrito con la cebolla blanca, aceite de coco, ajo, achiote, comino.
- Una vez que la cebolla blanca este transparente, añadir el chicharrón vegano de gluten de trigo y sus residuos.
- Finalmente agregar el mote cocinado.
- Agregar sal al gusto, revolver y mezclar bien para que el mote adquiera el sabor de todos los condimentos.
Lo puedes servir con picadillo de cebolla blanca y culantro; aguacate o platanitos maduros.
Déjanos tu combinación ideal!
Recuerden que así como tengo esta receta de delicias veganas tengo muchas más. Pueden ver algunos de mis recetarios aquí y contactarme por WhatsApp.
Que delicia, excelente blog y receta.
Tremenda receta… Me encantaría probarlo pronto 🙂