El artículo anterior les compartí una receta emblemática del carnaval de Guaranda, como son los chigüiles, por supuesto la versión vegana. Nunca había comido esta delicia y realmente para los amantes del maíz este envuelto potencia el sabor único de este cereal.
Ya a puertas del carnaval -y a pesar de los momentos difíciles que como ecuatorianos estamos viviendo a propósito de la inseguridad causada por grupos ligados al narcotráfico- el espíritu carnavalero se mantiene. Habrá ciertas restricciones como: suspensión de los desfiles de carnaval, horarios restringidos en la noche, lo cual hace que se modifique el normal desenvolvimiento de las actividades del carnaval.
En todo caso las tradiciones tanto culinarias, culturales, dancísticas, etc tengo la seguridad que se mantendrán más allá de las adversidades. Y además es la oportunidad de encontrarse con la familia, relajarse, visitar la naturaleza para olvidarnos un poco de estas actuales circunstancias.
Una de las tradiciones ecuatorianas en esta fecha es “jugar carnaval”, esto significa que nos tiramos agua entre nosotros, y no necesariamente con familia y amigos, también con extraños, literal con el que pase por la puerta de tu casa. Recuerdo que nos reuníamos entre amigos y amigas del barrio y preparábamos bombas de agua, recipientes con agua, carioca (espuma), etc y esperábamos al acecho cualquier ingenuo transeúnte para “jugar carnaval”.
En Guaranda los ingredientes del juego son mas extensos, jaja: harina, huevos, anilinas, papel picado y todo lo que encuentren a la mano…terminan además de mojados hechos una mazamorra.
El sentido pagano de esta fiesta traída desde Europa se mimetiza con las costumbres indígenas ligadas a la primera cosecha del año (Pawkar Raymi), donde se le agradece a la madre tierra su fertilidad, los frutos que nos ha regalado. Y es celebrado con fiestas y bailes paganos. En cada región del país esa celebración se caracteriza con tradiciones locales.
Así que por acá les dejo 5 Recomendaciones para hacer en este Carnaval, no dejemos que el miedo por la inseguridad, detenga nuestras acciones y tradiciones. Desde luego siendo precavidos y evitando lugares peligrosos.
¿Qué hacer durante el carnaval en Ecuador?
1) CONECTAR CON LA NATURALEZA
Siendo que el feriado de Carnaval son 4 días de vacaciones, una buena opción es salir fuera de la ciudad, ya sea a las montañas, lagos, la playa. Siempre cambiar de ambiente nos proporcionará descanso, satisfacción y la ocasión de maravillarse con la naturaleza: sus paisajes, sus cielos, sus amaneceres, sus atardeceres. Esa contemplación no tiene precio y es un alimento para el alma. Les dejo una foto de las hermosas Lagunas de Mojanda por si se animan a ir por el norte del país.
Les puede interesar: 5 CONSEJOS PARA HACER SENDERISMO EN EL PASOCHOA y COMO VIAJAR VEGANO ECUADOR
2) DISFRUTAR DE LA FIESTA DEL CARNAVAL
A pesar de las restricciones por el tema de inseguridad muchos lugares van a hacer desfiles y/o comparsas pequeñas mostrando sus bailes y tradiciones por esta fecha. Es muy común que en las comparsas y bailes existan personajes con máscaras que expresan lo pagano, como son diablos, que representan el pecado, el mal, el alcohol, los excesos justamente que se dan en esta etapa previa a la semana santa, según el calendario católico.
Les recomiendo ir a la Parroquia de Alangasí, muy cercana a Quito, donde podrán ver “los diablos de Alangasi”, los cuales tienen unas elaboradas máscaras diabólicas.
3) DEGUSTAR LA COMIDA TRADICIONAL DEL CARNAVAL
Especialmente en la Sierra Centro del país existen muchas opciones culinarias ligadas a la fiesta del Carnaval, por lo que representa una oportunidad de mantener y conocer nuestra extensa y diversa cultura gastronómica. Obviamente muchas de esas comidas no son veganas, por lo que si eres vegan@, si te aconsejo siempre preguntar o investigar los ingredientes.
4) ELABORAR PLATILLOS TRADICIONALES VERSION VEGANA
Habiendo tantos días de vacación, otra opción es descansar en nuestra casa y aprovechar para hacer recetas nuevas. Precisamente puede ser la ocasión de elaborar un plato tradicional ecuatoriano en su versión basada en plantas, que no contenga nada de insumos de origen animal.
Por acá pueden repasar varias recetas como son: los chigüiles, la carne vegetal para hacer una “Fritada” y combinarlo con mote, o esta deliciosa bebida como es el jucho que igual esta dentro de nuestro blog. Disfruten de lo terapéutico que puede ser cocinar y lo reconfortante que puede ser compartir con familia y amigos una comida hecha en casa.
5) JUGAR CARNAVAL
La última recomendación de que hacer en este Carnaval, sería lo que comentamos en la introducción: “jugar carnaval”. Actualmente está prohibido mojar a las personar sin su consentimiento como se hacía antes. Pero si se juega adentro de las casas eso no tiene prohibición. Así que si extrañan “jugar carnaval” la recomendación sería que buscar una casa con patio amplio en donde se pueda jugar y disfrutar esta actividad lúdica ancestral.
Me despido con un abrazo esperanzador, Erika.
¡Gracias por acompañarme un día más! Recuerden que pueden comprar algunos de mis recetarios aquí y contactarme con sus pedidos por WhatsApp.
0 comentarios